No con hechizos sino con prendas, Baba Yaga surge de la idea de las brujas como mujeres de ahora, mujeres que sueñan con ser libres y que además conocen bien lo que es la sororidad
Como un gusto heredado por su mamá, Daniela Sanabria desde pequeña vestía a sus muñecas, y ahora de grande busca que las personas proyecten quienes son con su forma de vestir y que construyan una identidad fuerte, sólida e indestructible ante los juicios ajenos, emprendió su marca en contra de las imposiciones de género, al daño ambiental y a la explotación laboral.

Baba Yaga quiere enviar a la hoguera la falta de consciencia de nuestra cultura hacia el consumo de moda y la falta de apreciación hacia el producto nacional. Daniela confiesa que no ha sido un proceso fácil y tampoco de resultados inmediatos, pero su confianza en que es un proceso lento y seguro no desfallece. Su apoyo incondicional ha sido su madre, con ella creo que esta marca y es consciente que sin ella este proyecto no sería posible, también ha tenido el apoyo de sus amigos ya que algunos son fotógrafos y modelos que siempre están dispuestos ayudarla para darle un poco de arte a las prendas.
Baba Yaga es una marca de inclusión social que busca ayudar a mujeres de tallas grandes, mujeres trans y hombres femeninos a sentirse cómodos, aceptados y sin miedo a lo que son. Busca mezclar texturas, estampados y colores a través de sus prendas dándoles un toque único.
Daniela sabe que todas las personas son diferentes, y que no pretende decirles cómo vestir para encajar o qué tipo de cuerpo deben tener, ella quiere que todas las personas encuentren su identidad y se sientan felices de lo que son, confía en que algún día más personas la apoyen con este proyecto y pongan su granito de arena por el planeta y por la sociedad.
Por: María José Obando, Daniela Ramírez, Paula Buriticá, Victoria Ramos y Danna Novoa